domingo, 2 de junio de 2013

Impacto ambiental de la minera La Alumbrera

Impacto ambiental de la Minera Alumbrera.

Minera Alumbrera adopta una política de gestión ambiental para todas sus actividades vinculadas a la explotación del yacimiento Bajo de la Alumbrera, que incluyen la extracción a cielo abierto de mineral, el tratamiento en planta, su transporte por el mineraloducto, el filtrado del concentrado en la Planta de Filtros, el transporte del concentrado por ferrocarril y su despacho en Puerto Alumbrera, la que debe ser respetada por toda persona en la prestación de servicios para la empresa. Esta minera se compromete a conducir, cumplir, mantener, diseñar, evaluar e informar las políticas de gestión ambiental, aquellos beneficios otorgados a los trabajadores, ingresos totales anuales a la economía Argentina, recaudaciones provinciales y municipales y, por ultimo, las obras de infraestructura necesarias para el proyecto y que generen beneficios externos a la minera.
Sin embargo, al dejar de lado las políticas de gestión ambiental, se puede comprobar la contaminación que generan las decenas de elementos químicos  la mayoría de ellos radioactivos, que utiliza la minera y que contaminan los suelos, el agua y en especial la salud de los habitantes que están expuesto a esta contaminación. El ambientalista catamarqueño de la ciudad de Andalgalá, Roberto Luna, sostiene en su analisis que: “Nunca dio a conocer cuáles son los elementos químicos (geoquímica) del yacimiento, con lo cual, la empresa entorpece sistemáticamente todos los intentos para conocer esta información, y perjudica a la Justicia, en los numerosos juicios penales que tuvo que afrontar, como asimismo de organizaciones ambientalistas y medios de prensa”.
Agregó que la minera, “desde hace 13 años, hace estallar cargas explosivas para aflojar la roca que contiene los metales, liberando a la atmósfera toneladas de polvo, que no es más ni menos que el magma o lava subidos a la superficie hace millones de años por un volcán. Ese polvillo está formado por micropartículas que contienen decenas de elementos químicos, entre ellos radiactivos como el uranio, cesio y torio o muy contaminantes como el arsénico, azufre, plomo”, entre otros elementos químicos, que afectan a la salud de los pobladores.Se le suma a este gran desastre que “no es casual la multiplicación de casos de cáncer y otras enfermedades ‘raras’ o infrecuentes en Andalgalá, Belén y poblados menores”, situación que sería producida por la contaminación con uranio, torio y cesio.” Agregó que “estos elementos químicos emiten radiación de tipo alfa, beta o gamma, destruyendo o modificando las células de los organismos vivos, causando gravísimas enfermedades, entre ellas el cáncer”, sostiene el ambientalista. A la contaminación con elementos químicos radiactivos provenientes de la Alumbrera, según Luna, se suma la contaminación que produce la empresa minera con el uso de cianuro en el proceso de lixiviación de los metales.

Lamentablemente esa acción contaminante también se extiende hacia las provincias de Tucumán y Santiago del Estero, a través de los continuos derrames del concentrado del mineraloducto y el drenaje de los líquidos residuales. Por este motivo la preocupacion de los abitantes en muy grande ya que no solo influye en una provincia si no que tambien en sus alrrededores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario